Salar de Uyuni

RECOMENDACIONES PARA VISITAR EL SALAR DE UYUNI

RECOMENDACIONES PARA VISITAR UYUNI

Aquí están las banderitas del salar

El Salar de Uyuni (Bolivia) es uno de los destinos más espectaculares de toda Sudamérica. Todas las guías, foros y publicaciones de turismo internacionales lo señalan como un imperdible, uno de estos lugares únicos que todos sus visitantes retienen en su memoria para siempre. Para facilitarte la visita, hemos recopilado en este artículo todo lo que necesitas saber en formato de preguntas frecuentes. ¡Disfruta el Salar de Uyuni de la mejor manera! [Info actualizada para temporada 2025-2026]

¿Cuánto tiempo se necesita para visitar el Salar de Uyuni?

Antes de responder esta pregunta, hay que dejar claro que el Salar de Uyuni, propiamente, es el mayor desierto de sal de la Tierra. La ciudad de Uyuni (Bolivia) está justo al inicio de este magnífico lugar natural y desde allá podrías verlo en un solo día.

Dicho esto, cabe señalar que generalmente se habla del tour del Salar de Uyuni como un recorrido de entre dos y cuatro días, no solo por esta extensión blanca gigantesca, sino como una ruta que también incluye numerosos atractivos del altiplano boliviano, como espectaculares lagunas de diversos colores, formaciones rocosas y un entorno desértico único repleto de fauna autóctona.

¿Desde dónde puedo realizar el tour del Salar de Uyuni?

1. Desde Uyuni (Bolivia). Se pueden contratar desde la misma ciudad boliviana. Allá diversas empresas operan y ofrecen una calidad desigual. Recomendamos buscar referencias de los tour operadores y no guiarse exclusivamente por el precio. La duración de los tours varía de 1 a 4 días. Acá podrás encontrar todos los tours desde Uyuni al salar.

2. Desde San Pedro de Atacama (Chile). En líneas generales, los servicios de los operadores chilenos ofrecen un estándar de calidad más elevado, aunque también recomendamos buscar recomendaciones antes de contratar. Hay tours de 4 días y de 3 días, dependiendo de si quieres regresar al pueblo chileno o finalizar en la ciudad de Uyuni. Y si no quieren arriesgarse con alojamientos muy básicos, existe la opción de tomar el tour privado con alojamiento superior en hoteles.

3. Desde Tupiza (Bolivia). Si vienes desde Salta o alrededores esta ruta será perfecta para que sigas tu rumbo hacia el norte, o si lo tomas desde Uyuni a Tupiza será ideal para seguir por el norte Argentino.  Acá puedes encontrar el tour Salar Uyuni desde Tupiza.

4. Desde La Paz (Bolivia). También salen tours al salar desde la capital boliviana, con una duración de 2 a 3 días.

Las tres opciones, tanto en servicio regular como en privado, pueden ser contratadas mediante evotravelbo.com/, con tour operadores que garantizan calidad y seguridad.

Slide 1

Click here to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Slide 2

Click here to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Slide 3

Click here to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

  • 🌅 Descubre el infinito en el Salar de Uyuni. Un lugar donde el cielo y la tierra se encuentran. 💫
  • Elige la mejor temporada: La época de lluvias (de diciembre a marzo) crea el efecto espejo espectacular, mientras que la temporada seca (de mayo a noviembre) permite explorar más áreas y ver las formaciones de sal. Decide según el tipo de experiencia que deseas.
  • Lleva ropa adecuada: El clima en el salar es extremo. Lleva ropa en capas, incluyendo chaquetas impermeables y cortavientos, ya que las temperaturas pueden ser muy bajas en la mañana y noche, y cálidas al mediodía.
  • Protección solar: La reflexión de la luz solar en el salar es muy intensa, así que usa bloqueador solar, gafas de sol con buena protección UV, y un sombrero o gorra.
  • Calzado resistente: Usa botas impermeables si visitas en época de lluvias o calzado cómodo si es en época seca. En el salar es fácil mojarse o ensuciarse con sal.
  • Hidrátate bien: Asegúrate de llevar suficiente agua, ya que el clima y la altitud pueden deshidratarte rápidamente.
  • Cámara y baterías adicionales: Las vistas son espectaculares y querrás capturarlas. Lleva baterías de repuesto porque el frío puede descargarlas rápidamente.
  • Considera el mal de altura: Uyuni está a unos 3,600 metros sobre el nivel del mar. Lleva pastillas para el mal de altura y evita actividades muy exigentes al principio.
  • Respeta el entorno: El salar es un ecosistema frágil. No dejes basura y sigue las indicaciones de tu guía para preservar este lugar único.
  • Contrata un guía local: Los guías locales conocen bien el salar y pueden mostrarte los mejores lugares y garantizar una experiencia segura.
  • Lleva efectivo: En Uyuni, muchos lugares no aceptan tarjetas, así que es recomendable llevar algo de dinero en efectivo para gastos adicionales.

Carrito de compra
Escanea el código